Antes que nada gracias por leer mi blog, te pido que me sigas, ahora te pregunto ¿Sabías que...? una explosión de nube de vapor no confinada (UVCE, por sus siglas en inglés), es uno de los fenómenos más devastadores, que pueden producirse en instalaciones industriales que manejan gases o líquidos inflamables, se trata de una explosión no confinada de una nube de vapor inflamable, que tras mezclarse con el aire, encuentra una fuente de ignición que provoca su deflagración.
La peligrosidad de una UVCE depende de muchos factores. Algunos son la cantidad y tipo de sustancia liberada, la geometría del entorno, el grado de mezcla con el aire o la presencia de obstáculos que generen turbulencia, todo ello puede hacer que una combustión inicialmente controlable (como un flash fire o incendio súbito) escale rápidamente hasta convertirse en una deflagración.
Puede que no llegue a alcanzarse la deflagración, con lo que únicamente originaría el incendio súbito de nube de gas, incendio flash o "flash fire", la frontera entre este tipo de situaciones no está muy clara y depende, entre otros, de la velocidad de combustión de la mezcla, en estos incendios flash, los efectos de presión son despreciables frente a los efectos térmicos derivados de la inflamación de la mezcla vapor inflamable-aire.
Un ejemplo de este tipo de siniestro fue el ocurrido en el Complejo Procesador de Gas Burgos de PEMEX en Reynosa (México) en septiembre de 2012, provocando 31 muertos y más de 45 heridos.
El conocimiento técnico es fundamental: una nube de gas puede parecer inofensiva mientras se dispersa, pero bajo determinadas condiciones, puede dar lugar a un evento UVCE con graves consecuencias.
Desde el punto de vista de la prevención, la instalación de sistemas de detección de gases, el control de fuentes de ignición, el diseño adecuado de las instalaciones (limitando obstáculos que favorezcan la explosividad) y los sistemas de aislamiento y corte rápido son claves para mitigar el riesgo.
El diseño y operación con criterios de inherente seguridad, junto con el conocimiento de los fenómenos físicos asociados a las fugas y dispersión de gases, puede marcar la diferencia entre una situación controlada o un evento catastrófico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario