Incendio En Plantas Industriales Quimicas

Hola amigos, gracias por visitarme otra vez, y sígueme en mi blog si aun no lo has hecho.

¿Sabías que...?
Las instalaciones de procesamiento de químicos, donde se manipulan y almacenan productos peligrosos en tanques, depósitos o líneas de transporte, requieren un enfoque riguroso en materia de seguridad, no se trata solo de proteger equipos, sino de prevenir eventos que pueden afectar gravemente a las personas, al entorno y a la continuidad operativa.


 
Un ejemplo de la severidad de un siniestro en este tipo de entorno es el incendio ocurrido en junio de 2021 en la planta química de Rockton en Illinois, Estados Unidos, que obligó a evacuar a más de 1.000 residentes en un radio de casi 5 km y provocó daños estructurales severos en la instalación.



La prevención de estos escenarios se basa en aplicar criterios avanzados de seguridad industrial, recogidos en normativas como:

- N.F.P.A 30, que establece pautas para el almacenamiento y manejo seguro de líquidos inflamables.
- El Reglamento A.P.Q (España), que regula el almacenamiento de productos químicos.
- Los datasheets de FM Global, como el DS 7-14 (Protección contra incendios en plantas químicas) o el DS 7-88 (Almacenamiento exterior de líquidos inflamables.

En el caso de N.F.P.A 30, además de la realización de una correcta administración de riesgos (Análisis de riesgos de incendio y explosión, análisis de condiciones locales y respuesta de bomberos), se indican medidas de control de las posibles fuentes de ignición, como puede ser la prohibición de realizar cortes o soldaduras sin autorización por parte de la autoridad y habiéndose garantizado la seguridad de los trabajos, o la adecuada puesta a tierra para el control de la electricidad estática.

También se aportan todas las medidas de detección, control y extinción, separaciones de seguridad, ventéos, carga de fuego etcétera. que permiten garantizar la seguridad de las instalaciones.

En definitiva, la seguridad en este tipo de industrias no puede abordarse con medidas estándar, requiere una estrategia proactiva, basada en análisis de riesgos detallados y el cumplimiento riguroso de normativas internacionales.

Saludos y gracias


No hay comentarios.: