Incendio En Plantas Industriales Quimicas

Hola amigos, gracias por visitarme otra vez, y sígueme en mi blog si aun no lo has hecho.

¿Sabías que...?
Las instalaciones de procesamiento de químicos, donde se manipulan y almacenan productos peligrosos en tanques, depósitos o líneas de transporte, requieren un enfoque riguroso en materia de seguridad, no se trata solo de proteger equipos, sino de prevenir eventos que pueden afectar gravemente a las personas, al entorno y a la continuidad operativa.


 
Un ejemplo de la severidad de un siniestro en este tipo de entorno es el incendio ocurrido en junio de 2021 en la planta química de Rockton en Illinois, Estados Unidos, que obligó a evacuar a más de 1.000 residentes en un radio de casi 5 km y provocó daños estructurales severos en la instalación.



La prevención de estos escenarios se basa en aplicar criterios avanzados de seguridad industrial, recogidos en normativas como:

- N.F.P.A 30, que establece pautas para el almacenamiento y manejo seguro de líquidos inflamables.
- El Reglamento A.P.Q (España), que regula el almacenamiento de productos químicos.
- Los datasheets de FM Global, como el DS 7-14 (Protección contra incendios en plantas químicas) o el DS 7-88 (Almacenamiento exterior de líquidos inflamables.

En el caso de N.F.P.A 30, además de la realización de una correcta administración de riesgos (Análisis de riesgos de incendio y explosión, análisis de condiciones locales y respuesta de bomberos), se indican medidas de control de las posibles fuentes de ignición, como puede ser la prohibición de realizar cortes o soldaduras sin autorización por parte de la autoridad y habiéndose garantizado la seguridad de los trabajos, o la adecuada puesta a tierra para el control de la electricidad estática.

También se aportan todas las medidas de detección, control y extinción, separaciones de seguridad, ventéos, carga de fuego etcétera. que permiten garantizar la seguridad de las instalaciones.

En definitiva, la seguridad en este tipo de industrias no puede abordarse con medidas estándar, requiere una estrategia proactiva, basada en análisis de riesgos detallados y el cumplimiento riguroso de normativas internacionales.

Saludos y gracias


Explosión de nube de vapor no confinada ???

Antes que nada gracias por leer mi blog, te pido que me sigas, ahora te pregunto ¿Sabías que...? una explosión de nube de vapor no confinada (UVCE, por sus siglas en inglés), es uno de los fenómenos más devastadores, que pueden producirse en instalaciones industriales que manejan gases o líquidos inflamables, se trata de una explosión no confinada de una nube de vapor inflamable, que tras mezclarse con el aire, encuentra una fuente de ignición que provoca su deflagración.


La peligrosidad de una UVCE depende de muchos factores. Algunos son la cantidad y tipo de sustancia liberada, la geometría del entorno, el grado de mezcla con el aire o la presencia de obstáculos que generen turbulencia, todo ello puede hacer que una combustión inicialmente controlable (como un flash fire o incendio súbito) escale rápidamente hasta convertirse en una deflagración.

Puede que no llegue a alcanzarse la deflagración, con lo que únicamente originaría el incendio súbito de nube de gas, incendio flash o "flash fire", la frontera entre este tipo de situaciones no está muy clara y depende, entre otros, de la velocidad de combustión de la mezcla, en estos incendios flash, los efectos de presión son despreciables frente a los efectos térmicos derivados de la inflamación de la mezcla vapor inflamable-aire.

Un ejemplo de este tipo de siniestro fue el ocurrido en el Complejo Procesador de Gas Burgos de PEMEX en Reynosa (México) en septiembre de 2012, provocando 31 muertos y más de 45 heridos.


El conocimiento técnico es fundamental: una nube de gas puede parecer inofensiva mientras se dispersa, pero bajo determinadas condiciones, puede dar lugar a un evento UVCE con graves consecuencias.

Desde el punto de vista de la prevención, la instalación de sistemas de detección de gases, el control de fuentes de ignición, el diseño adecuado de las instalaciones (limitando obstáculos que favorezcan la explosividad) y los sistemas de aislamiento y corte rápido son claves para mitigar el riesgo.

El diseño y operación con criterios de inherente seguridad, junto con el conocimiento de los fenómenos físicos asociados a las fugas y dispersión de gases, puede marcar la diferencia entre una situación controlada o un evento catastrófico.

 

No asumas que el mensaje está claro

La comunicación es clave en el liderazgo, no asumas que el mensaje está claro 😉


En el video que comparto, un coach pide a un alumno que se suba a una silla, cierre los ojos y confíe en su equipo para atraparlo, sin embargo, al contar hasta tres, algo inesperado sucede: el alumno, en lugar de lanzarse hacia atrás (donde estaban sus compañeros), se lanza hacia adelante.
🤦‍♂️


📌 Lecciones de liderazgo sobre la comunicación:

1️⃣ No asumas que el mensaje está claro: Lo que para ti es evidente, para otros puede no serlo, como líder, nunca des por sentado que tu equipo entiende exactamente lo que quieres transmitir, asegúrate de ser explícito y claro en tus instrucciones.

2️⃣ La confianza se construye con comunicación efectiva: Pedir confianza sin dar las herramientas necesarias es una receta para el fracaso, cuando comunicamos con claridad, fortalecemos la confianza y la colaboración en el equipo.

3️⃣ Escuchar también es comunicar: Liderar no es solo hablar; también es asegurarte de que tu equipo tiene espacio para expresar dudas y comprender lo que se espera de ellos.

4️⃣ El contexto importa: Un mensaje puede ser malinterpretado si no se brinda contexto, en este caso, el alumno no sabía que su equipo estaba detrás, en el liderazgo, es vital contextualizar las decisiones y las acciones para que todos sepan cómo y por qué actuar.

✨ La comunicación es el puente entre la visión de un líder y la acción de su equipo, sin ella, incluso los mejores planes pueden terminar en caos, este 2025, desafíate a ser un comunicador más claro, empático y efectivo.

¿Qué harás hoy para mejorar la comunicación con tu equipo?