Aprende cómo evitar paradas costosas, reducir riesgos y optimizar tus recursos.
¡No dejes que una
avería te tome por sorpresa!, y como siempre aguardo que me sigan y sus comentarios.
DESDE ARGENTINA, MOTOCICLETAS - AUTOMOTORES - CIENCIA - TECNOLOGÍA - EQUIPOS MÓVILES INDUSTRIALES - LOGÍSTICA - MEDIO AMBIENTE - INDUSTRIAS Y MUCHO MAS. ///// PARA "SEGUIR" ESTE BLOG Y ESTA UTILIZANDO UN "SMARTPHONE", IR ABAJO AL FINAL, Y HACER CLICK EN "VER LA VERSIÓN WEB"....................................................................................... TO SELECT YOUR LANGUAGE, AND FOLLOW THIS BLOG AND YOU ARE USING A "SMARTPHONE", GO BELOW AT THE END, AND CLICK ON "VIEW THE WEB VERSION".
Aprende cómo evitar paradas costosas, reducir riesgos y optimizar tus recursos.
¡No dejes que una
avería te tome por sorpresa!, y como siempre aguardo que me sigan y sus comentarios.
Cómo Cambiar un Tornillo de Rueda Cortado | Tutorial Paso a Paso
¿Te has encontrado con un tornillo de rueda cortado y no sabes cómo solucionarlo? En este video te enseño paso a paso cómo reemplazarlo bulon y tuerca de manera fácil y segura, aprende las herramientas necesarias, las técnicas clave. Este tutorial es ideal tanto para principiantes como para quienes ya tienen experiencia en mecánica automotriz. ¡Recuerda siempre trabajar con seguridad y consultar el manual de tu vehículo si es necesario!
Si este video te resulta útil, no olvides darle "Me gusta" y suscribirte al canal y sigue este blog, para más contenido sobre reparación y mantenimiento de automóviles
Un video espectacular, que muestra la destreza de este Leopardo para manejarse bajo el agua, actividad muy pocas veces vista de esta forma.
El salto de Steve McQueen en “La Gran Evasión” intentando escapar en moto del campo de prisioneros es sin duda la escena motera más famosa de la historia del cine. No importa cuántas veces la hayamos visto. Sigue impactando 55 años después de su rodaje.. En el guión original el protagonista interpretado por Steve McQueen en el papel de Virgil Hilts intentaba escapar a Suiza saltando al techo de un tren pero fue el propio McQueen quien pidió que se cambiara la escena y el ferrocarril fuera sustituido por una moto. McQueen explicaba, años más tarde, que era su manera de mostrar al mundo que la moto es libertad. A pesar de que como es sabido McQueen era un excelente piloto, no realizó el acrobático salto final ya que la productora no se lo permitió tras una intentona de la que pudo salir muy malparado. El icónico salto fue ejecutado por el también piloto y mejor amigo de salidas moteras del actor, Bud Etkins. McQueen, sin embargo, no se resistió a no estar en la escena; es uno de los soldados alemanes que persiguen al fugado. El otro soldado alemán era Tim Gibbes, el campeón de Australia de motocross -McQueen logró que Etkins cobrara 100 dólares por salto, la cual era una cantidad muy elevada en comparación con lo que se le pagaba a un “stuntman” en la época. Además, para que su compañero de correrías se llevara algo más de dinero, McQueen se equivocaba a posta de modo que hubiera que repetir varias tomas.
Actores principales: Steve McQueen, James Garner, Charles Bronson, Richard Attenborough, James Coburn, James Donald, Donald Pleasence, David McCallum, Gordon Jackson, Angus Lennie, Hannes Messemer, John Leyton, Lawrence Montaigne y Nigel Stock
Gracias por visitar mi Blog, en este video se ve el proceso de fabricación del vástago de los amortiguadores automotrices, quizás una de las piezas mas importantes que componen todas las involucradas en la seguridad del vehículo.Espero que sigan mi Blog, y aguardo sus comentarios.
👉👉 Video FABRICACIÓN DEL VÁSTAGO DE AMORTIGUADOR
A los amantes de la música clásica, les recomiendo escuchar, ver, suscribirse, compartir este canal y seguir este blog !!!!!!
Las ETA (Enfermedades Transmitidas por Alimentos) son enfermedades causadas por la ingestión de alimentos o agua contaminados con microorganismos patógenos, toxinas o químicos peligrosos, estas enfermedades pueden ser provocadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas presentes en los alimentos que consumimos diariamente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las
enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) afectan año a año a más de
600 millones de personas, esto significa que, en 2024, casi 1 de cada
10 personas en el mundo sufrirá una ETA.
Con gusto les explico sobre el yacimiento Vaca Muerta en Argentina, es una técnica de extracción conocida desde los años '50 y practicada en el mundo desde hace varias décadas, consiste en la inyección de un fluido compuesto por un 95% de agua; 4,5% de arena y 0,5% de aditivos para crear las vías necesarias por las cuales los hidrocarburos y gas fluyan de manera natural.
YPF tiene el 42% del área, Gas y Petróleo del Neuquén S.A. (empresa estatal de la provincia del Neuquén) el 12%, y el 46% restante se distribuye entre otras empresas que incluyen a ExxonMobil, Pan American Energy, Petronas, Pluspetrol, Shell, Tecpetrol y Wintershall, entre otras.
“Vaca muerta” es el nombre de dos palabras que últimamente parece haberse puesto de moda debido a los cálculos de reservas y exitosos métodos no convencionales de extracción de hidrocarburos que los medios han divulgado de manera profusa,¿Qué significa el término Vaca Muerta? corresponden a sedimentos marinos de baja energía, depositados en condiciones de fondo altamente reductoras.
En ellos, a menudo se incurre en el error de decir que es un yacimiento, pero Vaca Muerta no es un yacimiento, es una formación sedimentaria depositada en un mar de edad jurásica, en la Cuenca Neuquina,
Vaca Muerta tiene un enorme potencial para la obtención de gas (308 TCF) y cuenta con importantísimos recursos de petróleo que alcanzan los 16,2 miles de millones de barriles, según el último informe del EIA 2013, lo que significa multiplicar por diez las actuales reservas de la Argentina
Fue denominada con ese curioso nombre en 1931 por el estadounidense Charles Edwin Weaver (1880-1958), doctor en Geología y Paleontología, que la encontró aflorando en toda la sierra de Vaca Muerta
Vaca Muerta es uno de los depósitos de petróleo y gas no convencionales más grandes del mundo, está ubicado principalmente en la provincia de Neuquén, pero también se extiende a partes de las provincias de Mendoza, Río Negro y La Pampa.
Características principales:
1. Recursos: Es conocido por albergar grandes reservas de petróleo y gas atrapados en formaciones de lutitas o shale, lo que lo convierte en un yacimiento de recursos no convencionales.
2. Potencial: Se estima que Vaca Muerta tiene un gran potencial para la producción futura de hidrocarburos, tanto en términos de cantidad como de calidad.
3. Desarrollo: Desde su descubrimiento a principios del siglo XXI, ha sido objeto de un desarrollo intensivo por parte de empresas petroleras y de gas, así como de inversiones significativas por parte del gobierno argentino y empresas internacionales.
4. Impacto económico: Ha tenido un impacto considerable en la economía argentina, contribuyendo al crecimiento del sector energético y atrayendo inversiones extranjeras.
5. Desafíos: A pesar de su potencial, el desarrollo de Vaca Muerta también enfrenta desafíos significativos, cuestiones, ambientales, técnicas y económicas.
En resumen, Vaca Muerta representa una importante reserva de recursos energéticos para Argentina y tiene un impacto significativo en la economía y el sector energético del país.
La ciberseguridad empresarial se puede entender como un conjunto de prácticas, tecnologías, y procesos diseñados para proteger los sistemas informáticos, redes, y datos de una organización contra ataques cibernéticos, accesos no autorizados, daños, y otros riesgos digitales, aquí voy a desglosar algunos aspectos claves:
1. Protección de Información Sensible: La ciberseguridad empresarial implica proteger la información confidencial de la empresa, incluyendo datos financieros, información de clientes, propiedad intelectual y cualquier otro dato crítico que pueda ser un objetivo de los ciberdelincuentes.
2. Seguridad de la Infraestructura: Esto abarca la protección de hardware, software, redes y todos los componentes tecnológicos que sustentan las operaciones de la empresa. Incluye la implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusos (IDS), sistemas de prevención de intrusos (IPS), y otras medidas de seguridad.
3. Gestión de Riesgos y Cumplimiento: Las empresas deben evaluar continuamente los riesgos cibernéticos y asegurarse de cumplir con normativas y estándares de la industria, como el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa, HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico) en Estados Unidos, y otros.
4. Concienciación y Capacitación: La ciberseguridad no solo depende de las tecnologías implementadas, sino también del comportamiento de los empleados, programas de formación y concienciación son esenciales para educar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad, cómo identificar correos electrónicos de phishing, y qué hacer en caso de una violación de seguridad.
5. Planes de Respuesta y Recuperación: A pesar de las mejores precauciones, las brechas de seguridad pueden ocurrir, tener un plan de respuesta a incidentes bien definido y un plan de recuperación ante desastres es crucial para minimizar el impacto de un ataque cibernético y recuperar rápidamente las operaciones normales.
6. Monitoreo y Detección: La implementación de sistemas de monitoreo continuo es fundamental para detectar actividades sospechosas en tiempo real, esto incluye el uso de soluciones de SIEM (Gestión de Eventos e Información de Seguridad) que agregan y analizan datos de seguridad en busca de anomalías.
7. Seguridad en el Desarrollo de Software: En el contexto de desarrollo de software, la ciberseguridad empresarial implica prácticas de desarrollo seguro, como el uso de metodologías de DevSecOps, pruebas de penetración, revisiones de código y gestión de vulnerabilidades.
En resumen, la ciberseguridad empresarial es una disciplina integral y multifacética que busca proteger a las organizaciones de una variedad de amenazas digitales mediante una combinación de tecnologías avanzadas, procesos robustos y la capacitación continua del personal, la seguridad es una preocupación constante que requiere actualización y adaptación a medida que evolucionan las amenazas cibernéticas.