Trabajos En Altura, Respetar Los Protocolos

 

Recomendaciones y Procedimientos para Rescates en Altura

En seguridad industrial, es crucial contar con protocolos claros para garantizar la seguridad del personal de rescate y de las víctimas. Estos procedimientos se dividen en principios generales y consideraciones específicas cada entorno.
 
 

Principios Generales para Rescates en Altura

Independientemente del lugar, todos los rescates en altura deben adherirse a los protocolos y principios para minimizar riesgos:

  • Evaluación de la Escena (Análisis de Riesgos): Antes de iniciar cualquier acción, el equipo de rescate debe realizar una evaluación exhaustiva de la situación. Esto incluye identificar la ubicación de la víctima, los peligros potenciales (estructurales, eléctricos, químicos, etc.), las condiciones climáticas y el tipo de equipo necesario.
  • Comando y Control: Establecer un mando unificado es fundamental. Un oficial al mando debe coordinar todas las operaciones, asignar roles y mantener la comunicación entre los equipos en el suelo y en la altura.
  • Estabilidad y Seguridad: El primer objetivo es asegurar el entorno de rescate. Esto implica estabilizar la estructura, aislar fuentes de energía peligrosas y crear un perímetro de seguridad para controlar el acceso.
  • Sistemas de Anclaje: Utilizar siempre dos sistemas de anclaje independientes: uno para el rescatista y otro para la línea de vida de la víctima y el equipo. Estos anclajes deben ser evaluados por su resistencia y fiabilidad.
  • Equipo y Capacitación: El equipo de rescate debe usar equipo de protección personal (EPP) adecuado y certificado. Es vital que los rescatistas reciban capacitación continua y certificada en técnicas de rescate en altura.
  •  
  •  

Procedimientos Específicos para Plantas Industriales

Las plantas industriales presentan desafíos únicos que requieren protocolos adaptados:

  • Identificación de Riesgos Específicos: Antes de la intervención, se debe consultar con el personal de la planta para identificar riesgos como químicos peligrosos, gasoductos presurizados, sistemas eléctricos de alta tensión y maquinaria en movimiento.
  • Permiso de Trabajo: Asegurar un permiso de trabajo en caliente o en frío según la naturaleza de la emergencia. Esto garantiza que se sigan los protocolos de seguridad de la planta antes de que los rescatistas operen.
  • Espacios Confinados: Si el rescate involucra un espacio confinado en altura (tanques, silos, reactores), se deben seguir los protocolos de rescate para espacios confinados, que incluyen la medición de gases, la ventilación y la designación de un vigía.
  • Manejo de Materiales: La víctima puede estar atrapada entre materiales industriales. Se debe coordinar el uso de equipo pesado de la planta (grúas, montacargas) bajo la supervisión de un operador y el oficial al mando.
  • Evacuación de la Planta: En situaciones de riesgo extremo, es necesario tener un plan claro para la evacuación total o parcial de la planta para proteger a los trabajadores no involucrados.

Procedimientos Específicos para Edificios a la Calle


Los rescates en edificios urbanos tienen sus propias consideraciones, a menudo relacionadas con el entorno público:

  • Control del Tráfico y la Multitud: El primer paso es establecer un perímetro de seguridad amplio para mantener a los transeúntes a una distancia segura y controlar el tráfico vehicular, que puede interferir con la operación.
  • Evaluación Estructural: Al llegar, el equipo debe evaluar la integridad estructural del edificio, especialmente si hay daños visibles. Se debe tener precaución con fachadas inestables, vidrios rotos y balcones.
  • Acceso y Ubicación de la Víctima: Determinar la mejor ruta de acceso. Esto puede ser a través del interior del edificio o desde el exterior usando escalas, cuerdas o plataformas aéreas de camiones de bomberos.
  • Comunicación con la Víctima: Establecer comunicación con la víctima para evaluar su estado, tranquilizarla y darle instrucciones claras, siempre que sea posible.
  • Consideraciones de Exposición Pública: Realizar el rescate de la manera más discreta y rápida posible para minimizar el estrés de la víctima y la exposición a los medios y público.

Mantenimiento de Equipos y Formación Continua

  • Inspección de Equipos: El equipo de rescate debe inspeccionar y documentar regularmente todo el equipo de rescate en altura (cuerdas, arneses, mosquetones, poleas) para detectar desgaste, daños o fallas.
  • Simulacros y Ejercicios: Realizar simulacros y ejercicios de rescate en altura de forma periódica para mantener las habilidades del equipo afiladas y familiarizarlos con diferentes escenarios.
  • Actualización de Normativas: Mantenerse actualizado con las normativas y estándares de seguridad industrial y laboral (por ejemplo, estándares de OSHA o normas locales) para asegurar que los procedimientos y equipos cumplen con los requisitos más recientes.

La planificación y la preparación son la clave para un rescate exitoso y seguro. Este documento sirve como punto de partida para desarrollar planes de emergencia detallados y específicos para cada sitio.

Incendio En Plantas Industriales Quimicas

Hola amigos, gracias por visitarme otra vez, y sígueme en mi blog si aun no lo has hecho.

¿Sabías que...?
Las instalaciones de procesamiento de químicos, donde se manipulan y almacenan productos peligrosos en tanques, depósitos o líneas de transporte, requieren un enfoque riguroso en materia de seguridad, no se trata solo de proteger equipos, sino de prevenir eventos que pueden afectar gravemente a las personas, al entorno y a la continuidad operativa.


 
Un ejemplo de la severidad de un siniestro en este tipo de entorno es el incendio ocurrido en junio de 2021 en la planta química de Rockton en Illinois, Estados Unidos, que obligó a evacuar a más de 1.000 residentes en un radio de casi 5 km y provocó daños estructurales severos en la instalación.



La prevención de estos escenarios se basa en aplicar criterios avanzados de seguridad industrial, recogidos en normativas como:

- N.F.P.A 30, que establece pautas para el almacenamiento y manejo seguro de líquidos inflamables.
- El Reglamento A.P.Q (España), que regula el almacenamiento de productos químicos.
- Los datasheets de FM Global, como el DS 7-14 (Protección contra incendios en plantas químicas) o el DS 7-88 (Almacenamiento exterior de líquidos inflamables.

En el caso de N.F.P.A 30, además de la realización de una correcta administración de riesgos (Análisis de riesgos de incendio y explosión, análisis de condiciones locales y respuesta de bomberos), se indican medidas de control de las posibles fuentes de ignición, como puede ser la prohibición de realizar cortes o soldaduras sin autorización por parte de la autoridad y habiéndose garantizado la seguridad de los trabajos, o la adecuada puesta a tierra para el control de la electricidad estática.

También se aportan todas las medidas de detección, control y extinción, separaciones de seguridad, ventéos, carga de fuego etcétera. que permiten garantizar la seguridad de las instalaciones.

En definitiva, la seguridad en este tipo de industrias no puede abordarse con medidas estándar, requiere una estrategia proactiva, basada en análisis de riesgos detallados y el cumplimiento riguroso de normativas internacionales.

Saludos y gracias


Explosión de nube de vapor no confinada ???

Antes que nada gracias por leer mi blog, te pido que me sigas, ahora te pregunto ¿Sabías que...? una explosión de nube de vapor no confinada (UVCE, por sus siglas en inglés), es uno de los fenómenos más devastadores, que pueden producirse en instalaciones industriales que manejan gases o líquidos inflamables, se trata de una explosión no confinada de una nube de vapor inflamable, que tras mezclarse con el aire, encuentra una fuente de ignición que provoca su deflagración.


La peligrosidad de una UVCE depende de muchos factores. Algunos son la cantidad y tipo de sustancia liberada, la geometría del entorno, el grado de mezcla con el aire o la presencia de obstáculos que generen turbulencia, todo ello puede hacer que una combustión inicialmente controlable (como un flash fire o incendio súbito) escale rápidamente hasta convertirse en una deflagración.

Puede que no llegue a alcanzarse la deflagración, con lo que únicamente originaría el incendio súbito de nube de gas, incendio flash o "flash fire", la frontera entre este tipo de situaciones no está muy clara y depende, entre otros, de la velocidad de combustión de la mezcla, en estos incendios flash, los efectos de presión son despreciables frente a los efectos térmicos derivados de la inflamación de la mezcla vapor inflamable-aire.

Un ejemplo de este tipo de siniestro fue el ocurrido en el Complejo Procesador de Gas Burgos de PEMEX en Reynosa (México) en septiembre de 2012, provocando 31 muertos y más de 45 heridos.


El conocimiento técnico es fundamental: una nube de gas puede parecer inofensiva mientras se dispersa, pero bajo determinadas condiciones, puede dar lugar a un evento UVCE con graves consecuencias.

Desde el punto de vista de la prevención, la instalación de sistemas de detección de gases, el control de fuentes de ignición, el diseño adecuado de las instalaciones (limitando obstáculos que favorezcan la explosividad) y los sistemas de aislamiento y corte rápido son claves para mitigar el riesgo.

El diseño y operación con criterios de inherente seguridad, junto con el conocimiento de los fenómenos físicos asociados a las fugas y dispersión de gases, puede marcar la diferencia entre una situación controlada o un evento catastrófico.

 

No asumas que el mensaje está claro

La comunicación es clave en el liderazgo, no asumas que el mensaje está claro 😉


En el video que comparto, un coach pide a un alumno que se suba a una silla, cierre los ojos y confíe en su equipo para atraparlo, sin embargo, al contar hasta tres, algo inesperado sucede: el alumno, en lugar de lanzarse hacia atrás (donde estaban sus compañeros), se lanza hacia adelante.
🤦‍♂️


📌 Lecciones de liderazgo sobre la comunicación:

1️⃣ No asumas que el mensaje está claro: Lo que para ti es evidente, para otros puede no serlo, como líder, nunca des por sentado que tu equipo entiende exactamente lo que quieres transmitir, asegúrate de ser explícito y claro en tus instrucciones.

2️⃣ La confianza se construye con comunicación efectiva: Pedir confianza sin dar las herramientas necesarias es una receta para el fracaso, cuando comunicamos con claridad, fortalecemos la confianza y la colaboración en el equipo.

3️⃣ Escuchar también es comunicar: Liderar no es solo hablar; también es asegurarte de que tu equipo tiene espacio para expresar dudas y comprender lo que se espera de ellos.

4️⃣ El contexto importa: Un mensaje puede ser malinterpretado si no se brinda contexto, en este caso, el alumno no sabía que su equipo estaba detrás, en el liderazgo, es vital contextualizar las decisiones y las acciones para que todos sepan cómo y por qué actuar.

✨ La comunicación es el puente entre la visión de un líder y la acción de su equipo, sin ella, incluso los mejores planes pueden terminar en caos, este 2025, desafíate a ser un comunicador más claro, empático y efectivo.

¿Qué harás hoy para mejorar la comunicación con tu equipo? 

 

Impresion 3D En Metal, Que Sabes ???

Cuando pensamos en impresión 3D, solemos imaginar plástico, prototipos, piezas ligeras…!
Pero, y si el material fuera metal fundido? y si la impresora fuera un robot industrial?

Eso ya está ocurriendo.
 
 

La tecnología de Deposición Láser de Metal (LMD) está transformando la forma en que fabricamos y reparamos piezas metálicas.

Un robot mueve con precisión un cabezal que combina un láser de alta potencia con un aporte de polvo o hilo metálico, a medida que avanza, va construyendo capas de metal sólido, como si esculpiera con luz.

¿El resultado? piezas resistentes, complejas, funcionales… sin moldes, sin desperdicios y sin límites creativos.
 

Lo interesante no es solo la tecnología, sino su potencial real:
✔️ Reparar componentes industriales sin necesidad de reemplazarlos.
✔️ Fabricar estructuras metálicas grandes, personalizadas y difíciles de mecanizar por métodos convencionales.
✔️ Prolongar la vida útil de piezas sometidas a desgaste.

Lo que antes era imposible o de gran coste, ahora se construye capa a capa.

Y lo mejor: esta revolución ya no está solo en los laboratorios, empresas en colaboración con integradores, están llevando esta tecnología directamente a la industria.

Fabricación más eficiente, menos residuos, más posibilidades.

Y sí, también un paso más hacia una producción verdaderamente sostenible y avanzada.
Habías oído hablar de esta forma de impresión 3D en metal?

♻️ Comparte esta publicación si te ha sorprendido tanto como a mi, sigue mi blog, suscribe a mi canal y sígueme en Instagram, saludos.

A MIS QUERIDOS LECTORES

HOLA A TODOS, LES AGRADECERÍA MUCHO QUE ME SIGAN EN ESTE BLOG, Y QUE SE SUSCRIBAN A MI CANAL EN 👉 YouTube, SUBO CONTENIDO INTERESANTE SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL, TECNOLOGÍA, EQUIPOS MÓVILES INDUSTRIALES, CIENCIA, MEDIO AMBIENTE Y MUCHO MAS REFERIDO A ESTOS TEMAS.

 🚀 Gracias por leerme 🚀
Si este contenido te aporta valor en tecnología industrial, seguridad o medio ambiente o algo mas, te invito a seguirme, comentar y compartir, tu apoyo me motiva a seguir creando y mejorando cada día. ¡Hagamos crecer juntos esta comunidad de profesionales apasionados! 🔧🌍⚙️

Cada visita a este blog suma, pero tus me gusta, comentarios, seguirme y compartir, son el verdadero motor que impulsa este espacio, si te interesa la tecnología industrial, la seguridad y el medio ambiente, te invito a ser parte activa de esta comunidad, tu apoyo me permite seguir compartiendo contenido útil y actualizado. ¡Sumate y crezcamos juntos !

 

PARA SEGUIR ESTE BLOG Y ESTA UTILIZANDO UN "SMARTPHONE", IR ABAJO 👇 Y HACER CLICK EN "VER VERSIÓN WEB" Y DESPUÉS CLICK EN SEGUIR.

SI UTILIZA UNA PC, HACER CLICK EN SEGUIR 👉👉

LES ESTARÉ MUY AGRADECIDO.


 

Entornos Con Atmósferas Inflamables o Explosivas

En entornos con atmósferas inflamables o explosivas, los trabajos en caliente, como soldadura o corte, representan un riesgo extremo y exigen un protocolo de seguridad implacable. 


Antes de iniciar cualquier tarea, es crucial realizar una exhaustiva evaluación de riesgos y obtener los permisos de trabajo correspondientes. 

Esto implica una medición rigurosa de la concentración de gases o vapores inflamables para asegurar que se encuentren por debajo de los límites de explosividad, se debe garantizar una ventilación adecuada, eliminar o aislar cualquier fuente de material combustible en las cercanías y disponer de equipos de extinción de incendios apropiados y personal capacitado para su uso inmediato, la supervisión constante por un observador de incendios es indispensable durante y después del trabajo, hasta que se haya enfriado completamente la zona.
La seguridad del personal es primordial, exigiendo el uso de equipo de protección personal especializado, como ropa ignífuga, protección respiratoria si es necesaria, y pantallas faciales. 

Las herramientas y equipos utilizados deben ser intrínsecamente seguros y/o estar aprobados para su uso en dichas atmósferas, minimizando cualquier chispa o fuente de ignición accidental, es fundamental establecer procedimientos de emergencia claros y realizar simulacros periódicos para asegurar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidente. 
Solo la adherencia estricta a estas normativas y una cultura de seguridad proactiva pueden prevenir catástrofes en estos escenarios de alto riesgo.

Seguridad en la Conducción de Autoelevadores, Chequeo Pre-uso y Ambiente Seguro.

      

En este video, te ofrecemos una guía completa sobre cómo operar autoelevadores de forma segura, aprenderás la importancia de realizar un chequeo pre-uso para asegurarte de que el equipo esté en condiciones óptimas, minimizando riesgos durante su operación, además, exploramos cómo un ambiente de trabajo seguro es fundamental para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos. ¡No te pierdas esta información crucial para operar autoelevadores con confianza y responsabilidad....!

Sigue este blog y suscribete a mi canal....!!

Mantenimiento Correctivo vs Preventivo ¿cuál es la mejor estrategia para tus activos

Aprende cómo evitar paradas costosas, reducir riesgos y optimizar tus recursos.

¡No dejes que una avería te tome por sorpresa!, y como siempre aguardo que me sigan y sus comentarios.


 

Cambio de Bulón de Rueda Delantera Cortado, (Broken Wheel Stud) a una Toyota HiLux 4x2

  Cómo Cambiar un Tornillo de Rueda Cortado | Tutorial Paso a Paso 

 ¿Te has encontrado con un tornillo de rueda cortado y no sabes cómo solucionarlo? En este video te enseño paso a paso cómo reemplazarlo bulon y tuerca de manera fácil y segura, aprende las herramientas necesarias, las técnicas clave. Este tutorial es ideal tanto para principiantes como para quienes ya tienen experiencia en mecánica automotriz. ¡Recuerda siempre trabajar con seguridad y consultar el manual de tu vehículo si es necesario!

 Si este video te resulta útil, no olvides darle "Me gusta" y suscribirte al canal y sigue este blog, para más contenido sobre reparación y mantenimiento de automóviles